MITOLOGÍA ARAGONESA

DIOSES PIRENAICOS

El imaginario colectivo de aquellos montañeses que habitaron el pirineo aragonés era muy rico, lo que desembocó en una variada mitología aragonesa. Una vida dura, en valles muy abruptos y con fenómenos naturales imponentes, daban lugar a mitos y leyendas que seguro contaban en las largas tardes de invierno canto al fogar. Hoy hablaremos del mito de Balaitús y Culibillas, un romance imposible como veremos a continuación. La información está sacada del libro “Seres mitólogicos, fantásticos y misteriosos de Aragón”, escrito por Chema G. Lera (3ª edición, 20 de octubre de 2008).

BALAITÚS Y CULIBILLAS, MITOLOGÍA ARAGONESA

El macizo de Balaitús se le conoce en aragonés como pico d’os MOROS. Este vocablo MOROS , en el legendario aragonés, guarda relación con lo misterioso y mitológico. El mito de Balaitús es uno en los que se deifica a la cumbre montañosa, convirtiéndola en ESPÍRITU DE LA MONTAÑA.

PICO D’OS MOROS/BALAITÚS

La leyenda cuenta que Balaitús cabalga en un gigantesco carro volador por encima de las nubes. Se divierte provocando tormentas terribles sobre las montañas y sus moradores. Se cuenta que quiso hacer esposa a la diosa CULIBILLAS, y como os he prometido antes, aquí viene su historia.

Culibillas era hija de Anayet y Arafita. En aquellas elevadas cimas, donde apenas son capaces de sobrevivir algunos animales, habitan unos insectos milenarios, las hormigas blancas, que habían elegido para vivir las laderas de Formigal. Culibillas pasaba largos ratos junto a ellas, disfrutando de su amistad.

ANAYET

Cerca de allí, Balaitús observaba con placer a Culibillas, y quiso hacerla su esposa. Pero Culibillas era inocente como una niña, y sus juegos se limitaban a compartir risas y alegrías con las hormigas blancas. Viéndose desdeñado una y otra vez, Balaitús decidió secuestrar a su amada. Conocedoras las hormigas de las perversas intenciones de Balaitús, abandonaron en tropel su segura morada de Formigal para proteger a su amiga. Cubrieron todo el inmenso cuerpo de la diosa y la ocultaron así de la vista de Balaitús, quien abandonó su propósito, no sin antes aplastar en su furia a miles y miles de hormigas blancas. A partir de este momento, la cima de Formigal quedó cubierta de nieve.

Culibillas, en agradecimiento, clavó un puñal en su pecho para cobijar en su interior a las hormigas que sobrevivieron a la ira de Balaitús. A este agujero se le llama hoy el Forato de Peña Foratata, y está junto a Sallent de Gállego. Dicen que si uno acerca el oído a él, podrá escuchar las rítmicas palpitaciones del generoso corazón de Culibillas.

FORMIGAL

El mito de Formigal, cuyo nombre proviene de la palabra formiga, hormiga en aragonés, probablemente trata de explicar de manera legendaria la aparición de la nieve, un manto formado por miríadas de hormigas blancas.

Hasta aquí el mito de hoy, espero que os haya gustado. El próximo mito o leyenda lo haremos de nuestra zona, porque Nerín y Monte Perdido guardan muchas historias…

Hasta la próxima 😊

2 comentarios en “MITOLOGÍA ARAGONESA”

  1. Muy interesante el mito de Formigal, un relato fantástico y felicidades por la página web es muy atractiva!!
    Bravo y mucha suerte en vuestra nueva andadura!!

  2. Me ha encantado la historia de Balaitus y Culibillas! Se disfruta todavia mas del Pirineo conociendo sus historias. Gracias Elisa!!!!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *